El Gobierno Nacional ha puesto en marcha una campaña denominada "Darién" con el objetivo de garantizar un clima de paz y tranquilidad en la frontera con Colombia. La iniciativa busca controlar el flujo migratorio irregular y asegurar la seguridad en la región.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó este martes la decisión de Panamá de cerrar al menos cuatro pasos utilizados por migrantes para cruzar la peligrosa selva del Darién. Petro advirtió que esta medida solo resultará en más "ahogados en el mar", en respuesta a un mensaje del expresidente colombiano Ernesto Samper, quien afirmó que el gobierno panameño ha adoptado la política de Estados Unidos de bloquear a los migrantes en las fronteras del sur para evitar que lleguen a la frontera norte de México y Estados Unidos.
“El cierre de pasos en la selva solo traerá ahogados en el mar”, expresó Petro. Para él, la solución a la migración radica en eliminar bloqueos económicos y mejorar la economía del sur.
El Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) informó la semana pasada que se han tomado medidas para controlar la migración irregular masiva que enfrenta el país, con el objetivo de canalizar el flujo migratorio hacia Bajo Chiquito, el primer poblado al que llegan los migrantes tras atravesar la selva.
El Presidente de la República, José Raúl Mulino, además de poner en marcha la campaña "Darién", está planificando el lanzamiento de nuevas estrategias para mantener la paz en la región fronteriza. El cierre de los pasos no autorizados se da en un contexto de gran flujo migratorio por el Darién, con más de 195,000 personas cruzando la selva este año, en su mayoría venezolanos. En 2023, la cifra alcanzó un récord de más de 520,000 migrantes.