En las primeras dos semanas de labor legislativa, más de 30 anteproyectos de ley han sido presentados, esperando la conformación de las Comisiones de Trabajo para iniciar el debate. Estos anteproyectos buscan transparentar las gestiones de los tres poderes del Estado y abarcan diversas áreas de interés público.
Este martes, cinco nuevos anteproyectos de ley fueron remitidos a la
Presidencia de la Asamblea Nacional, liderada por la diputada
Dana Castañeda. Entre ellos, destacan iniciativas relacionadas con la investigación a diputados, la contratación pública, los nombramientos administrativos, los incentivos energéticos y la creación de hospitales veterinarios.
Eliminación de la Prueba Idónea para Facilitar Investigación a Diputados
El diputado y abogado Ernesto Cedeño propuso eliminar la exigencia de la prueba idónea para admitir una acción judicial contra diputados. Cedeño argumentó que esta exigencia contraviene el artículo 19 de la Constitución Nacional, que prohíbe fueros, privilegios y discriminación. Según Cedeño, esta modificación es necesaria para asegurar una investigación imparcial y garantizar el derecho patrio.
Mayor Transparencia de Empresas que Contraten con el Estado
El diputado Augusto Palacios presentó un anteproyecto para reformar la Ley 22 de 2006, que regula la contratación pública. La propuesta busca inhabilitar a personas naturales o jurídicas condenadas por actos de corrupción o que hayan realizado acuerdos de colaboración jurídica o de pena. Palacios enfatizó que esta medida es una respuesta contundente contra la corrupción y asegura que los recursos del Estado se gestionen con rectitud y responsabilidad.
Transparentar los Nombramientos en las Unidades Administrativas
La diputada Walkiria Chandler propuso modificar el Reglamento Orgánico de la Asamblea Nacional para evitar que familiares sean asignados a la misma unidad administrativa. Chandler señaló que esta medida limitará los nombramientos de personas con determinados grados de consanguinidad y afinidad, evitando el tráfico de influencias y garantizando una gestión más transparente.
Incentivos en Instalación de Paneles Solares para Evitar Interrupciones de Energía Eléctrica
El diputado Carlos Afú sugirió modificar la Ley 37 de 2013 para introducir incentivos fiscales en la donación de paneles solares a sistemas de acueductos rurales. Afú explicó que esta medida mitigará las interrupciones en el suministro de energía eléctrica en zonas rurales, garantizando un servicio constante y confiable. La propuesta incluye deducciones en el pago del ISR (Impuesto Sobre la Renta) basadas en el valor de la donación de paneles y otros equipos.
Red de Hospitales Veterinarios
El diputado Marcos Castillero propuso la creación de un sistema nacional de hospitales veterinarios públicos que ofrezcan servicios gratuitos o de bajo costo. Castillero argumentó que la protección y bienestar de los animales de compañía son fundamentales para una sociedad justa y equitativa, y que esta medida también aborda aspectos de salud pública.